CUADRO RESUMEN DE LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE (T).pdf
Documento Adobe Acrobat 54.6 KB
EJERCICIOS PARA RECONOCER LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
EJERCICIOS FUNCIONES DEL LENGUAJE.pdf
Documento Adobe Acrobat 59.6 KB

ARTÍCULOS INTERESANTES

 

 

 

¿QUÉ OPINAS?

 

Una reflexión para... debatir en clase... Igual es un poco exagerado el planteamiento, o igual no. ¿Qué te parece? 

Pincha en este enlace para conocer un "diccionario" de expresiones de la jerga de los adolescentes, o descárgate el archivo que aparece a continuación.

Jerga adolescentes.pdf
Documento Adobe Acrobat 839.6 KB

LAS VARIEDADES DE LA LENGUA

VARIEDADES DE LA LENGUA.

SITUACIÓN LINGÜÍSTICA DE ESPAÑA

1. VARIEDAD LINGÜÍSTICA

Cada uno de los conjuntos definidos de rasgos peculiares que caracterizan el uso de una lengua por parte de un grupo de hablantes según factores históricos, geográficos o sociales.

Factores de la diversidad lingüística

Variedades geográficas o diatópicas

 

Son el conjunto de rasgos morfológicos, morfosintácticos y léxico-semánticos que definen la lengua utilizada por los hablantes de una determinada zona geográfica.

Son los dialectos y hablas locales.

Variedades históricas o diacrónicas

Son aquellas que se distinguen según los estadios de la evolución de la lengua. Ejemplo: se pueden comparar los rasgos del castellano del siglo XIII con los del siglo XIV.

Variedades sociales o diastráticas

 

Son aquellas que vienen determinadas por diversos factores relacionados con la posición social, como el nivel cultural y el dominio de la lengua, la edad, la profesión. 

Los sociolectos son grupos sociales más o menos definidos en los que se observa un uso peculiar de la lengua.

Variedades funcionales o diafásicas

Son las variaciones lingüísticas que se producen teniendo en cuenta la situación comunicativa y el propósito de la comunicación. Son los llamados registros o estilos de lengua.

 

2. VARIACIÓN GEOGRÁFICA O DIATÓPICA.

REALIDAD PLURILINGÜE DE ESPAÑA

Lengua

Un sistema de comunicación verbal compartido por una comunidad lingüística y que mantiene la homogeneidad necesaria para permitir la intercomunicación de sus hablantes por encima de las diferencias concretas que puedan apreciar entre ellos.

Es una forma simbólica de integración social, un vehículo de cultura y un signo de identidad.

Dialecto

La forma o realización concreta que, por razones de evolución lingüística, adopta una lengua en una determinada zona geográfica. Ejemplo: el andaluz es un dialecto del castellano.

Habla local

Es el sistema lingüístico de una comarca o localidad, con rasgos propios dentro de otro sistema más extenso.

2.1. SITUACIÓN LINGÜÍSTICA DE ESPAÑA

España es un país multilingüe: conviven y entran en contacto varias lenguas con sus variedades dialectales.

Desde el punto de vista institucional el castellano es la lengua oficial en toda España, además son cooficiales en sus respectivas comunidades autónomas el gallego, el vasco y el catalán (el valenciano es cooficial en la Comunidad Valenciana). Otras comunidades cuentan asimismo con variedades lingüísticas propias que las autoridades y organismos oficiales tratan de amparar: el bable en Asturias y las fablas aragonesas. 

2.2. VARIEDADES DIALECTALES DEL CASTELLANO

Variedades septentrionales

Son las que se dan en la mayor parte de Cantabria, Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Madrid y La Rioja

Variedades meridionales

Corresponden a las habladas en Murcia, Andalucía, Extremadura, Islas Canarias, Ceuta y Melilla.

Variedades en contacto con otras lenguas y dialectos históricos

Se producen en Galicia, País Vasco, Navarra, Cataluña, Islas Baleares y Comunidad Valenciana, así como en el norte de Aragón, en Asturias y en la parte occidental de León y Zamora

Variedades hispanoamericanas

En los países hispanoamericanos de habla hispana.

2.3. PRINCIPALES RASGOS DIALECTALES DEL CASTELLANO

Nivel

Rasgos

Zonas

 

 

Rasgos fónicos

SESEO: pronunciación de ce, ci, za, ze, zi, zo, zu como s: sapato por zapato.

En parte de Andalucía, Canarias y toda Hispanoamérica

CECEO: pronunciación de la s como z: zopa (por sopa)

En parte de Andalucía.

YEÍSMO: pronunciación de la ll como y: cabayo por caballo.

En todas las variedades.

 

Rasgos morfosintác-ticos

VOSEO: uso del pronombre vos en lugar de tú: Vos cantás en lugar de tú cantas

En Argentina y Uruguay.

USTEDES/VOSOTROS: empleo de ustedes en lugar de vosotros para la segunda persona del plural.

En Andalucía occidental, en Canarias y en toda Hispanoamérica

Rasgos léxicos

LÉXICO ESPECÍFICO característico de cada región.

En Argentina, por ejemplo: colectivo/autobús; laburo /trabajo…

3. VARIEDADES SOCIALES O DIASTRÁTICAS

·       Dentro de una misma comunidad lingüística existen distintos sociolectos que constituyen un medio de identificación social pues caracterizan a unos grupos de hablantes frente a otros.

·       Dependen de varios factores como: raciales, religiosos, de origen (en el caso de comunidades con gran presencia de inmigrantes), económicos, culturales, generacionales, etc.

 

3.1. Niveles  de lengua: código restringido y código elaborado

Código restringido

Código elaborado

Se adquiere en la infancia a través de la familia y el entorno más próximo.

La educación académica, la lectura y el estudio, el aprendizaje a través de los medios de comunicación aportan al hablante un código diferente.

Se basa en un número reducido de elementos lingüísticos, de carácter concreto y con significados diferentes dependientes del contexto.

El código es más estructurado, más rico en elementos lingüísticos, diversos y variados, con significados abstractos e independientes del contexto.

Permanece muy ligado a la oralidad.

Permanece ligado a la escritura.

Tiene tendencia a pronunciación descuidada.

Pronunciación correcta y precisa.

Vocabulario limitado.

Vocabulario rico y matizado.

Uso impropio de palabras

Precisión y corrección en las designaciones.

Oraciones breves, gramaticalmente simples y con frecuencia no acabadas.

Expresión sintácticamente más rica, variada y compleja.

Predominio de la coordinación y la yuxtaposición. Enlaces poco variados.

Mayor abundancia de la subordinación. Gran variedad en el uso de nexos y marcadores del discurso.

Dificultades en la construcción sintáctica.

Uso de muletillas y aparición de anacolutos.

Selección adecuada y correcta estructuración de las construcciones sintácticas.

Desconocimiento de la norma lingüística: aparición de vulgarismos fonéticos y léxicos.

Uso ajustado a la norma: ausencia de vulgarismos.

3.2. Otras variedades sociales de la lengua

Sociolec-tos de grupos específicos

Jerga

Variedad de lengua especial de un grupo social definido por algún tipo de relación específica (edad, profesión, aficiones, etc.). Las jergas mantienen la base gramatical de la lengua y varían solo el léxico.

En algunas jergas el léxico específico es necesario para denominar referentes exclusivos de su trabajo (médicos, abogados, pescadores, agricultores, etc.)

Otras jergas tienen como finalidad la cohesión del grupo y la diferenciación de otros grupos. Es el caso de las jergas juveniles y de las jergas marginales.

Argot

Es el habla grupal que pretende ocultar el mensaje a los que no forman parte del grupo.  Ejemplos: el talegario (hablado en la cárcel), el cheli, el drogota y el caló (el más antiguo y representativo, específico de los gitanos).

Variedades motivadas por la edad

- los jóvenes son más receptivos a las innovaciones; además, utilizan la lengua como un símbolo de diferenciación generacional.

 

4. VARIEDADES FUNCIONALES O DIAFÁSICAS

·       La variación funcional o diafásica se refiere al uso que el hablante hace del código en un momento determinado dependiendo del receptor, la relación que establezca con él, del canal y del entorno.

·       Se denomina registro (o el estilo de le lengua)  al conjunto de características lingüísticas que permiten al hablante adecuar el uso de la lengua a una determinada situación comunicativa. Son tres los factores fundamentales que definen el registro seleccionado por un hablante en cada acto de comunicación:

 

Según el canal

Registro  oral.

Registro escrito.

Según la

relación entre los interlocutores

 

Registro

formal

Alto grado de tensión comunicativa que obliga a cumplir una serie de requisitos y formalidades que afectan a la expresión lingüística: normas de cortesía, tratamiento (tú/usted), uso de determinadas fórmulas, cuidado riguroso de la lengua, etc.

Registro

Informal o coloquial

Menor grado de tensión por lo que se acepta que no se cumplan los requisitos y formalidades anteriores.

EJERCICIOS SOBRE VARIEDADES DE LA LENGUA

- Ejercicio online para trabajar la lengua coloquial en los textos (Refuerzo y ampliación) Texto 1, texto 2.

 

- El lenguaje de las JERGAS:

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS. LA PRENSA ESCRITA Y LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS

Los medios de comunicación de masas, medios de comunicación social o mass media permiten que sus mensajes lleguen a miles o incluso millones de receptores, a veces de forma inmediata. Estos mensajes informan, crean opinión y entretienen, y los emisores (es decir, los que los elaboran) son  profesionales (periodistas y técnicos de diferente tipo) a los que contratan las entidades privadas o públicas a los que pertenecen. Son fundamentales en nuestra sociedad y el mundo, nuestro mundo, tal y como lo conocemos, no sería como es sin ellos.
Los medios de comunicación de masas son básicamente cuatro: la prensa escrita, la radio, la televisión e Internet (que comprende o contiene a todos los demás). Sus mensajes se dirigen no a un receptor o destinatario determinado, sino a una masa heterogénea de receptores que son ademas los que tienen la iniciativa para que la comunicación se produzca: es el receptor el que decide cuando ve la tele, escucha la radio, abre una revista o visita una página de Internet, y además elige los contenidos que prefiere. Ahora bien, esta comunicación es casi siempre unidireccional: el receptor apenas tiene posibilidad de convertirse en emisor y responder a los mensajes, salvo casos puntuales como las cartas a director, correos o llamadas... aunque con Internet ha aumentado muchísimo la capacidad de respuesta y reacción.
En la elaboración de los mensajes de estos medios suelen combinarse varios códigos:
  • el código lingüístico está presente en todos. Con frecuencia se utiliza el denominado lenguaje periodístico.
  • códigos iconográficos: imágenes (fijas o en movimiento), dibujos, gráficos...
  • códigos acústicos: música, efectos sonoros.
  • códigos paralingüisticos: son los que acompañan a la lengua; por ejemplo, gestos y entonación en la lengua oral; subrayados, tamaño de las letras, colores en la lengua escrita.
Los canales por los que estos mensajes llegan desde los emisores a los receptores son artificiales y algunos tecnológicamente muy complejos: desde el papel impreso de la prensa escrita, a las ondas de radio, televisión o wifi, o al cable de toda la comunicación digital. Permiten transmitir un enorme volumen de datos de forma muy rápida, a veces, incluso, inmediata.
 
LA PRENSA ESCRITA
 
El más antiguo y todavia muy importante medio de comunicación de masas es la prensa escrita, que ahora nos llega, además de en el tradicional papel impreso, en formato digital a través de Internet. Forman parte de ella toda una serie de publicaciones periódicas (es decir, que aparecen cada cierto tiempo) en las que se informa, se opina y se entretiene a los lectores, que se clasifican de acuerdo con dos grandes criterios:
  • Por su periodicidad:
    • diaria: aparece todos los días (son lo que comúnmente llamamos "periódicos")
    • revistas: pueden ser semanales, quincenales, mensuales, trimestrales...
  • Por su temática o ámbito:
    • de información general
    • especializada: se centran en un tema o ámbito: deportes, salud, moda, rosa, ciencia, teconologia, coches, etc.
Una de las publicaciones periódicas más importantes y comunes son los periódicos diarios de información general, que pueden tener ámbito nacional (El País, El Mundo,  ABC, La Razón) o autonómico o territorial (El Heraldo de Aragón, El Periódico de Aragón). Todos tienen su versión digital en Internet, e incluso hay ya muchos que no cuentan con edición en papel (eldiario.es, público.es....). Además suelen utilizar las redes sociales (sobre todo Twitter y Faebook) para llegar a potenciales lectores.
Estas publicaciones, tanto en versión impresa como digital, se dividen en secciones que facilitan su consulta:
  • Portada o primera página.- aparecen las noticias más destacadas, acompañadas muchas veces de imágenes.
  • Nacional
  • Internacional
  • Sociedad
  • Opinión
  • Televisión
  • Cultura
  • Economía
  • Deportes
  • ....
(Las secciones pueden variar según los periódicos. Podéis abrir algunos y comparar)
LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS
En estas secciones aparecen textos pertenecientes a los distintos géneros periodísticos que podemos clasificar en tres grandes tipos, según su finalidad:
1.- Géneros informativos: pretenden informar objetivamente, sin dar opiniones o puntos de vista personales.
  • Noticia: textos objetivos y de extensión variable sobre acontecimientos novedosos de los que se da la información básica que responde a las famosas cuestiones ¿qué? ¿quíen? ¿dónde? ¿cuándo? ¿cómo? ¿por qué / para qué?. Pueden incluir declaraciones de los implicados en estilo directo o indirecto. Dentro de las noticias se pueden distinguir varias partes:
    • Titular: sintagma u oración que informa de lo esencial de la noticia
    • Entrada: primer párrafo que generalmente resume el resto de la noticia . Suele ir en negrita y no siempre aparece.
    • Cuerpo: desarrollo pormenorizado de la noticia.
  • Reportaje: texto más amplio que la noticia, que no tiene que referirse a la última actualidad, y que profundiza en alguna noticia o tema más amplio, por lo que requiere cierta labor de investigación o documentación. Puede incluir entrevistas y opiniones de implicados o expertos.
2- Géneros de opinión: son textos subjetivos, en los que un periodista o persona de interés expone y argumenta su opinión, valoración o punto de vista personal sobre un tema o un acontecimiento. Hay varios tipos:
  • Editorial: artículo que aparece sin firma y recoge la opinión común de toda la redacción de un periódico. Suele tratar el asunto más importante del día. (por ejemplo,) este editorial de El País tras el suicidio de una chica en Madrid por acoso escolar)
  • Artículo de opinión: escrito por alguien relevante de un determinado ámbito exponiendo su opinion sobre un tema o asunto de su incumbencia (economía, sociedad, política, arte, educación, ciencia, tecnología..) (Por ejemplo, este artículo de un orientador sobre el acoso escolar)
  • Columna: espacio fijo del periódico reservado para que un periodista, escritor o personalidad publique de forma periódica sus opiniones sobre diferentes temas. El espacio suele tener un nombre y las columnas utilizan una lengua muy próxima a la literaria (por ejemplo, Javier Sardá tiene una columna titulada "Al contraataque"; aquí os dejo su columna "Diego y los mierdas",en la que opina sobre el acoso escolar)
  • Cartas al director: textos escritos por los lectores del periódico escribiendo su opinión sobre cualquier tema (comentarios, sugerencias, peticiones, protestas....) (Por ejemplo, en esta carta una lectora opina sobre acoso escolar)
  • Críticas: un especialista opina, comenta, valora y juzga un acontecimiento o actividad cultural, de entretenimiento o deportiva. Hay crítica cinematográfica, literaria, televisiva, taurina, musical, etc....) Por ejemplo, aquí tenéis una crítica a la película "La novia" de Paula Ortiz, basada en una obra de Lorca y rodada en Mediana de Aragón.
  • Viñetas; tipo especial de texto periodístico que combina imagen dibujada y texto. No tiene por qué ser humorística (aunque a veces lo es) y suele criticar algún aspecto de la actualidad. 
3.- Géneros mixtos: combinan información y opinión.
  • Entrevista: texto dialogado en el que generalmente un periodista hace una serie de preguntas a un personaje famoso o relevante cuyas respuestas se transcriben. Puede estar contextualizada e incluir narración y/o descripción de las circunstancias en que tuvo lugar. Por ejemplo, en esta se entrevista a la subdirectora de un teléfono de ayuda en caso de acoso escolar.
  • Crónica: relato por extenso de un acontecimiento en que además el periodista valora o comenta de forma subjetiva aquello que narra. Aquí podéis leer, por ejemplo, la crónica de un concierto de Extremoduro.
  • Tomado de: http://teresadientedeleon.blogspot.com.es/2016/01/los-medios-de-comunicacion-de-masas-la.html

¿Qué es la línea editorial de un periódico o una cadena de TV?

Prensa digital nacional

ANUNCIOS PUBLICITARIOS

ACTIVIDADES DE REFUERZO Y AMPLIACIÓN

 

REFUERZO:

  1. Leer un texto breve “Redes sociales y adolescentes”, del Diario de Córdoba y resumir su contenido. Luego dirán dentro de qué subgénero periodístico se encuadra, justificando su respuesta con ejemplos.
  2. Extraer del periódico dos ejemplos de los siguientes géneros periodísticos: información, opinión y mixto.
  3. Explicarán, razonadamente, a qué género periodístico pertenece el siguiente texto: “La negritud”, de Rosa Montero.
  4. Tomarán el texto anterior e indicarán qué parte estructural de la noticia falta: título, entrada o cuerpo.
  5. Escribirán tres argumentos a favor y otros tres en contra de la publicidad.

AMPLIACIÓN:

  1. Redactar una breve noticia sobre algún suceso ficticio.
  2. Buscar en internet ejemplos de periódicos cibernéticos y comparar este tipo de prensa de nueva generación con la prensa tradicional en papel.
  3. Acentuar correctamente un artículo periodístico sin tildes.
  4. Escribir una entrevista ficticia a algún personaje conocido.
Presentación con textos periodísticos para adivinar el género al que pertenecen
Adivinar géneros periodísticos.pdf
Documento Adobe Acrobat 2.5 MB

 

 

 

 

¿Cómo va tu nube de palabras?

Actividades interactivas

Enlace a audiolibros de los cuentos de los Hermanos Grimm.

APAGUAS
APAGUAS

Colabora con 1 euro al mes con Apaguas